od pobřeží k pobřeží
od Atlantického oceánu až po Středozemní moře
od Albarino po Monastrell
Fabricante de vino
El proyecto AALTO nace en el mes de febrero de 1999, en la prestigiosa zona vinícola de la Ribera del Duero (Espana). El objetivo fundacional de Mariano García y Javier Zaccagnini en AALTO fue elaborar un vino que mostrase una personalidad diferenciada, de muy alta calidad y fiel reflejo de diferentes pueblos, ensamblándolos al final del proceso de crianza para ganar equilibrio y complejidad.
Unos anos más tarde, en 2006, se incorporan a AALTO las familias Masaveu y Nozaleda, ambas con bodegas en propiedad en otras zonas vinícolas de Espana, aportando experiencia y estabilidad al proyecto, lo que supuso la consolidación de la bodega hasta nuestros días.
Desde los comienzos en 1999 y hasta la cosecha del 2004 la elaboración de los vinos se llevó a cabo en unas instalaciones alquiladas en Roa (Burgos). Mientras el proyecto se consolidaba, se comenzó a buscar un nuevo emplazamiento para ubicar una nueva bodega propia. Una bellísima parcela de 15 hectáreas perteneciente al término municipal de Quintanilla de Arriba (Valladolid) fue la elegida.
La primera fase de la nueva bodega se concluyó en 2005, siendo esta cosecha la primera que se elaboró en estas instalaciones. El moderno diseno elegido para esta nueva bodega se realizó siguiendo exclusivamente criterios de máxima calidad. La arquitectura de la bodega está perfectamente integrada en el entorno, en un paraje muy característico de la Ribera del Duero, con un diseno lineal y armónico, carente de ostentación, con detalles minimalistas, elegantes y confortables. Una segunda fase del edificio, correspondiente a la parte más social de la bodega, se finalizó en el ano 2016.
En 1923 Baldomero Moure empieza a elaborar sus primeros vinos en una de esas pequenas y humildes bodegas de la parcela de A Cova. Pero gracias a la herencia de Carmen y los ahorros traídos de América, comenzó a adquirir fincas en la zona y construyó una bodega (en la finca actual de Cunas).
En la década de 1950, la bodega ya empezaba a ser pequena, y se decidió construir una más grande y moderna. Actualmente alberga la sala de barricas y la sala de vinificación de vinos envejecidos en madera. Aquí se elaboran en barricas de madera de cono truncado de roble francés de entre 3000 y 7000 litros de capacidad y se llevan a cabo la crianza en barricas de roble de diferentes orígenes.
A principios de los anos 2000 se construyó la bodega principal, que actualmente alberga el laboratorio, la sala de catas y es el lugar donde elaboramos vinos jóvenes y pequenas vinificaciones y ensayos experimentales. La producción de vino se utiliza acero inoxidable, aunque en la zona experimental se utilizan otros materiales. Esta bodega fue concebida para operar por gravedad y con la más alta tecnología para respetar al máximo la integridad de la uva.
A mediados del siglo XIX, los trastornos producidos en la viticultura europea por la plaga de la filoxera causaron la rápida extensión del cultivo del vinedo en la comarca de Jumilla, que en aquella época no era un centro vitivinícola de primer orden como en la actualidad. En 1870 y aprovechando estas nuevas circunstancias, un emprendedor corredor de vinos llamado Roque Martínez fundó junto con dos socios la primera bodega comercial de Jumilla. Su hijo Pedro Luis Martínez García, ya en solitario hizo prosperar el negocio familiar durante la primera mitad del siglo siguiente de tal forma que, hasta el día de hoy, el nombre "Pedro Luis Martínez" es sinónimo de vinos de calidad, solvencia empresarial y honradez comercial. En 1929 sus mistelas consiguieron el Gran Premio en la Exposición Universal de Barcelona. Por aquel entonces, la bodega podía albergar una totalidad de 300.000 litros de vino, obtenidos mediante los procedimientos de la época: pisado de la uva en los lagares, prensado del orujo en prensas verticales, y almacenado y crianza en toneles de madera. En 1957 la propiedad y la gestión de la bodega pasaron a la siguiente generación. En este periodo la bodega amplio su capacidad hasta alcanzar la capacidad de 3.500.000 litros, adquirió nuevos edificios, amplio los antiguos, y se modernizo en medios técnicos; perteneciendo a la D.O. JUMILLA desde la fundación de ésta. En el ano 1983, la empresa se transformo en Sociedad Anónima, cuyos accionistas eran en su totalidad descendientes directos del fundador. La gestión se mantuvo dentro del entorno familiar. En el 2011 la bodega fue adquirida por la FAMILIA BASTIDA , cambiando el nombre comercial a Bodega Alceno, y aportando sabia nueva y adaptando los vinos al consumidor, manteniendo la misma filosofía de la bodega, donde se hicieron y se siguen haciendo inversiones para adaptar la bodega a las nuevas tendencias del consumidor, en la actualidad cuenta con modernas técnicas de vinificación, En los últimos anos, adaptándose a los tiempos y tendencias del mercado, BODEGAS ALCENO S.A. está variando el concepto de elaboración monovarietal como es la variedad autóctona Monastrell, y produce además vinos a partir del coupage de variedades como Tempranillo, Syrah, Garnacha, Garnacha Tintorera, Cabernet Sauvingon, en tintas y Sauvignon blanc, Verdejo, Airen y Macabeo en blancos, no descartando Rosados, dulces con carbónico natural, etc. y siendo la primera bodega en Jumilla en elaborar el primer método Champanoise Rosé de Monastrell, El actual equipo de gestión y técnico de la bodega que esta dirigida desde 1997 por el enólogo D. Juan Miguel Benítez García, no ha cejado en su empeno de experimentar nuevos vinos con los que irrumpir de forma firme y decidida en el mercado nacional e internacional. Fruto de este esfuerzo es el lanzamiento de su primer vino embotellado, elaborado a partir de la variedad Syrah, Tempranillo y Monastrell, que se comercializa con el nombre de "ALCENO" estando disponible en Blanco, Rosado, Tinto y Selección (vinos, estos últimos, sometidos a su afinamiento en madera nueva de roble americano y francés), todos ellos premiados tanto a nivel nacional como internacional por diferentes asociaciones y concursos.
Bodegas Arloren es un sueno hecho realidad. Un reto asumido por una familia típica espanola, que de generación en generación han logrado plasmar con mucho carino la historia del buen hacer de 4 generaciones en unos vinos espanoles extraordinarios, llenos de valores y personalidad.
Bodegas Arloren...
... fue fundada en el ano 1972 y tiene como actividad principal, la elaboración y crianza de vinos de calidad. La empresa tiene su sede principal en Murcia y la bodega en Canada del Trigo, Jumilla, perteneciendo a su Denominación de Origen. Dicha denominación que comprende unas 30.000 hectáreas de vinedos, ha sido destacada por la prensa especializada como una denominación de origen emergente por la calidad y originalidad de sus vinos.
La elaboración de los vinos Arzuaga se basa, sin ninguna duda, en tres premisas: el suelo, el clima y la orientación.
Bodegas Arzuaga está ubicada en Valladolid, en plena Denominación de Origen Ribera del Duero. El escenario donde nacen los vinos que elabora la bodega lo encontraremos en la finca La Planta, propiedad que la familia Arzuaga posee en la localidad vallisoletana de Quintanilla de Onésimo. Esta finca cuenta con una situación privilegiada para el cultivo de la vid, ya que sus cepas reciben el sol y la humedad necesaria para la perfecta maduración de la uva.
La Planta es un lugar donde conviven la flora y la fauna de la zona. Una flora compuesta de pinos, encinas y sabinas y una fauna formada por jabalíes y ciervos. Esta convivencia es, sin duda, la constatación del amor que siente la familia Arzuaga por el mundo de la naturaleza. La finca consta de 1.400 hectáreas, todo un lujo en plena Denominación y Milla de Oro de la Ribera del Duero.
Es a principios de los anos 90, cuando Florentino Arzuaga, tras la compra de la finca La Planta, comienza con la plantación de cepas, la construcción de la bodega y, por supuesto, la elaboración del vino.
La calidad es fundamental en Arzuaga, es el aspecto más mimado y cuidado.
La atención se inicia en el vinedo, porque es imposible hacer un buen vino sin uvas sanas y de calidad. Así, se cuida que los rendimientos sean muy limitados, en sintonía con unos suelos de escasa fertilidad y el duro clima castellano, ya que una producción demasiado alta restaría concentración y calidad al vino. La excelente calidad de sus uvas, premisa inexcusable del buen vino, el mimo con el que son cuidados los vinedos y la pasión en el trabajo han hecho que los vinos de Arzuaga sean ya unos de los más prestigiosos de la Denominación de Origen Ribera del Duero
Bodegas Arzuaga cuenta con 210 hectáreas de vinedo, distribuidas entre las inmediaciones de la bodega y el espacio natural de la finca La Planta. Los vinedos de Arzuaga disfrutan de un clima único: el día se caracteriza por un sol nítido, mientras que la noche es fresca y húmeda. Esta combinación climática hace que la maduración de las uvas sea lenta y perfecta, dando como resultado sea un fruto sano, tenido y azucarado, con una aromática acidez. En esta región castellana, con suelos de escasa fertilidad, se cultivan las variedades Tinto Fino o Tempranillo, así como las francesas Cabernet Sauvignon y Merlot. El 80% de las vinas superan los 20 anos bajo producción más o menos de 4.000 kg/ha.
Bodegas Atalaya es el proyecto de Gil Family Estates, en el que participa junto a la familia López de El Pilar de la Horadada, en la Denominación de Origen Protegida Almansa, situada al este de la provincia de Albacete, entre Valencia, Alicante y Murcia, en la zona de tránsito entre la meseta castellana y el mar Mediterráneo. La primera cosecha de Bodegas Atalaya se remonta a la anada 2007, desde entonces se ha ido avanzando en las instalaciones e investigando en la elaboración de las variedades Garnacha Tintorera y Monastrell hasta dar forma a la actual gama de productos, que reflejan el carácter y la personalidad de la tierra que le dan las variedades más emblemáticas de la zona. Bodegas Atalaya mantiene así la impronta que el grupo Gil Family Estates quiere reflejar en todos los vinos de su portfolio, mostrar la esencia más genuina de las áreas vitícolas de donde proceden.
Bodegas Ateca, fundada en el ano 2005, es el proyecto de la Familia Gil en la Denominación de Origen Calatayud y está situada en el municipio de Ateca (Zaragoza) a 14 km de la ciudad que la da nombre a la Denominación. Los vinos de Bodegas Ateca son fruto de un minucioso trabajo de selección de la uva, con criterios de calidad analítica y organoléptica de la misma muy exhaustivos, procediendo a su recolección en el momento idóneo de maduración. La dirección técnica está a cargo del enólogo australiano Michael Kyberd.
Bodegas Avancia se encuentra enclavada en las laderas dominantes de pizarra de Valdeorras, muy por encima del río Sil. Llamado así por la extensa extracción de oro que los romanos llevaban a cabo en esta zona (Val-de-Oras se traduce aproximadamente como Valle de Oro en latín). Valdeorras alberga el mejor terroir para cultivar dos de las uvas autóctonas más importantes de Espana: Godello y Mencía.
Barahonda elabora vinos equilibrados y expresivos llenos de color y sabor; vinos complejos que tienen su personalidad y que cada ano obtienen premios, galardones y altas puntuaciones por los mejores críticos de vino del mundo.
Como proclama el logo de Barahonda, los vinos están ligados al campo, hechos de la vid. La uva se cría con esmero ya que es parte fundamental de la personalidad de un vino de calidad.
Alrededor de 1850 Pedro Candela Soriano comenzó a producir y vender pequenas cantidades de vino localmente. En 1925 Antonio Candela García dota una pequena bodega. Posteriormente la bodega fue dirigida por Antonio Candela Poveda, quien la hizo crecer y desarrollarse a lo largo de los anos. Actualmente, sus dos hijos, Antonio y Alfredo, toman el timón y gestionan las bodegas y las fincas familiares.
Desde un pequeno negocio local hasta una moderna bodega que produce vinos de calidad muy apreciados en los mercados internacionales, el conocimiento y las tradiciones se han transmitido a través de estas cuatro generaciones. La Familia Candela ha pasado toda su vida trabajando con el vino y Barahonda es el resultado visible de esta pasión.
Fundada en 1.821 en Sanlúcar de Barrameda, Bodegas Barbadillo cumple una tradición centenaria como bodega 100% familiar productora de las denominaciones, Jerez-Xeres-Sherry, Brandy de Jerez, Vinagre de Jerez, Vinos de la Tierra de Cádiz y D.O. Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, que lidera con una cuota de existencias superior al 50%.
En un pequeno paraíso del sur de Espana, Sanlúcar de Barrameda, la familia Barbadillo embotelló la primera manzanilla en 1821. Desde entonces, esta empresa tan familiar como centenaria no ha dejado de crecer.
Barbadillo es una de las 10 empresas familiares más grandes y antiguas de Espana. Bodegas Barbadillo, con casi 200 anos de historia sigue siendo una empresa 100% familiar.
Bodegas Barbadillo lleva siglos a la vanguardia de su sector, siendo pionera en multitud de aspectos: Embotellado la primera manzanilla que salió con destino a Filadelfia en 1827; Fueron los primeros en denomina a este tipo de vino “Manzanilla”; Primer vino blanco andaluz hecho 100% a base de palomino fina en 1975.
SÁBALO
“! Ay Sanlúcar si yo fuera
Si yo fuera marinero
De Sábalos y de lunas
Mi barca sería tu cuna
Y yo tu patrón remero
Y si fuera cantaor
Sanlúcar del Alma mía,
Que copla te cantaría
Junto a cualquier mostrador”
(Manuel Barbadillo)
Bodega fundada en los anos treinta del pasado siglo XX que ha elaborado txakoli hace varias generaciones. Cuenta con vinedos propios y desde 1989 ha ido incorporando equipos y maquinaría moderna para elaborar un txakoli de excelente calidad. Su txakoli tiene perfume de fruta blanca, es equilibrado y ofrece un grato final fresco.
Basa-Lore elabora Txakoli de getaria con denominación de origen Getariako Txakolina. Esto garantiza que su cuidadosa elaboración y el control de calidad sean respetados, ofreciendo al consumidor un vino excelente. La bodega Basa-Lore lleva elaborado txakoli desde los anos 30 a través de varias generaciones. Cuenta con vinedos propios y combina la tradición con las tecnologías avanzadas para obtener el mejor resultado.
Clearly recognizable thanks to the characteristic intense flavor and the high quality of Priorat, wines from the Bravo Escos winery surprise for their elegance, freshness and lightness. Subtle and delicate wines, with a truly unique and exciting flavor.
The untamed beauty and the unique land of Priorat have made this region the benchmark for the most select wines in Spain, with an intensity and depth of flavor that is unmatched. The Bravo Escós winery is located in the heart of this unique region, where it cultivates and harvests the unsurpassed crops of this unique land.
Ubicada en el tranquilo pueblo de Munébrega, Bodegas Breca fue fundada por Jorge Ordónez en 2010 con la misión de elaborar la mejor Garnacha de Aragón. Garnacha de Aragón, el clon utilizado para elaborar los vinos de Bodegas Breca, es el clon de Garnacha (Garnacha) más antiguo y genéticamente intacto del mundo. La garnacha se cultivó por primera vez en este rincón del noreste de Espana y fue trasplantada al otro lado del Mediterráneo por el Reino medieval de Aragón, que tenía territorios en todo el Mediterráneo.
DE MOYA es una bodega familiar fundada por Yves y Sofie Laurijssens. Construido sobre una base de valores familiares, trabajo duro y tradición. La familia Laurijssens es conocida por su experiencia en "cambios" exitosos en Bélgica.
Yves y Sofie comenzaron la bodega con pasión por la comida, la familia y la diversión. Si tiene la suerte de ser invitado a una cena familiar algún día, pronto quedará claro lo que esto significa.
Su enfoque es en muchos sentidos distinto y diferente. Son famosos por "pensar fuera de la caja". Ya sea para el envasado o para la elaboración del vino. Siempre se les ocurren soluciones sencillas pero poco convencionales.
Cuatro generaciones convirtiendo la tradición en momentos perfectos.
En primer lugar, quiero mostrar el agradecimiento a los familiares Dupuy De Lôme, que tomaron la decisión de establecerse en este único enclave en 1836, conscientes de la singularidad de sus suelos para la elaboración de vinos de calidad. Estaba permitiendo alcanzar el objetivo de poner en marcha este nuevo e ilusionante proyecto: Bodega “Clos De Lom”.
“Clos De Lom” es el resultado de un esfuerzo constante, la puesta en práctica de una vocación definida, el aporte de una voluntad constante, el compromiso, la disciplina, la tenacidad y obsesión, el sacrificio, la paciencia y las ganas de lograr algo importante; los vinos
La historia de la familia y de este lugar es el estímulo necesario que guía a todos los que forman parte de este proyecto. Conscientes de las necesidades, pero convencidos de la capacidad del equipo, a través de su valiosa colaboración, su eficaz actividad, su ilusión, su lealtad y responsabilidad, forman el equipo que ha hecho posible el lanzamiento de Clos De Lôm.
Los primeros pasos de esta bodega empiezan a dar sus frutos a finales del ano 2001, como resultado el acuerdo de colaboración entre la Familia Gil y Chris Ringland, uno de los mejores enólogos australianos.
La primera cosecha que se comercializa es la correspondiente a la anada 2002 bajo las marcas El Nido y Clío.
En la campana 2009 se elabora la primera cosecha de Corteo que completa la actual gama de vinos de Bodegas El Nido.
La bodega está enclavada en el Valle de la Aragona, 10 kilómetros al norte de la ciudad de Jumilla, dentro del "término de arriba", llamado así porque es la zona de mayor altitud dentro del término municipal de esta ciudad.
Los vinedos, situados en el entorno de la bodega, en su mayoría, están plantados sobre suelos muy calizos y pedregosos en su superficie. En el subsuelo, a unos 30/40 cm. de profundidad, se encuentra una capa de tosca (piedra caliza de media consistencia) que cubre toda la extensión del vinedo, su espesor ronda entre los 15 y 30 cm. y debajo existe un terreno muy arenoso hasta el que se extienden las raíces. La altitud varía entre los 700 m. y los 850 m. sobre el nivel del mar. Están compuestos por pequenas parcelas con un total de 32 hectáreas de la variedad Monastrell, de vinedos muy viejos y algunos casi centenarios, 12 hectáreas de Cabernet Sauvignon y 1,8 hectáreas de Syrah, plantadas en suaves colinas que miran al norte.
BODEGAS EL TANINO se encuentra situada en el emblemático paraje de los Altos de Santiago en Hoya Gonzalo, provincia de Albacete.
Constituida en Enero de 2006, la bodega está integrada por socios de los municipios de Hoya Gonzalo, Chinchilla de Montearagón, Bonete y Pozo Canada, entre los que se concentra una producción aproximada de 3 millones de kilogramos de uva, de los cuales, cerca del 80% corresponden a la variedad Garnacha Tintorera, siendo el resto, producción proveniente de variedades como Syrah, Petit Verdot, Merlot, Cabernet Sauvignon, Sauvignon Blanc, Macabeo y Chardonnay
El objetivo primero de la bodega es trabajar con carino y esfuerzo la viticultura. Cuidamos las vides en todos los estados de la planta, desde el periodo vegetativo hasta la maduración, de este modo obtenemos y seleccionamos las mejores uvas procedentes de los vinedos cultivados a 970 m s. n. m. donde la climatología y el tipo de suelo aportan calidad y distinción a todos nuestros vinos.
La Garnacha Tintorera a pesar de ser la más desconocida, ha demostrado un potencial aromático y polifenólico óptimo para la crianza en barricas.
Bodegas Godelia está ubicada en El Bierzo, un paisaje único y un entorno privilegiado para la elaboración del vino. Situada en el noroeste de Espana, El Bierzo es una comarca rodeada de montanas que forma un gran valle atravesado por el río Sil, con una gran variedad de suelos y orientaciones en sus vinedos. La riqueza del suelo, unida a la edad del vinedo, lo convierte en un lugar único para producir vinos de gran calidad.
En pleno Camino de Santiago, la bodega se encuentra en el paso por El Bierzo. Literalmente. El Camino de Santiago Francés pasa por la puerta principal. Es el punto exacto donde comienza la cuenta atrás para los últimos 200 km y la última etapa del peregrino antes de llegar a Galicia. Hay encantados de acompanar en el viaje en la bodega. No es casualidad, ya que El Camino trajo consigo un legado al que la bodega quiere rendir homenaje. Esta especial ubicación en El Bierzo le ha dado a la bodega la autosatisfacción de cultivar cuidadosamente las variedades de uva autóctonas: Mencía, Godello y Dona Blanca. El objetivo es siempre transmitir terruno, sensibilidad y elegancia en los vinos.
La gran virtud de Godelia radica en que nació como una pasión a finales de 2009. Es un amor por la naturaleza lo que llevó a la familia García Rodríguez, los fundadores de la bodega, a dar rienda suelta a su entusiasmo por la viticultura en El Bierzo. Es un sueno hecho realidad, una bodega en El Bierzo que crea valor y futuro para la región, un legado a través de sus vinos. Se trata de no estar satisfecho hasta crear una obra maestra, con una buena dosis de ilusión, dedicación y esfuerzo. Todo ello, para alcanzar la excelencia.